¿Se puede predecir y controlar las actitudes de los demás?
La psicología consiste en determinar alguna
respuesta, ante cierto estímulo, para comprobar alguna hipótesis respecto de
cierto comportamiento parcial o localizado.
Si no existiese
una actitud o respuesta
característica en cada persona, seria imposible poder predecir su
comportamiento. Incluso la propia persona no podría mantener objetivos de largo
plazo y su vida carecería de sentido.
la
psicología trata de comprender y predecir el comportamiento antes de que este
se lleve a cabo. Se trata de anticiparnos a los hechos, conociendo con qué
probabilidad se va a desencadenar una conducta, y bajo qué condiciones, tanto
individuales, como ambientales.
Esta
predicción no es una tarea fácil debido a la diversidad de factores que están
implicados en la manifestación de un comportamiento.
De un
modo muy general, podemos considerar que la conducta humana se puede predecir
atendiendo a factores psicológicos y sociales.
Por lo
que se refiere a los factores
psicológicos, podemos diferenciar entre:
-
características
afectivas (ej. estados de ánimo y emociones)
-
características
cognitivas (ej. creencias y expectativas).
Por lo
que se refiere a los factores sociales
(ej. redes y normas sociales), éstos actuarán facilitando o inhibiendo la
manifestación de una conducta dada.
Todos
los factores comentados deben ser considerados a la hora de predecir la aparición,
el mantenimiento o la extinción de una conducta en un contexto determinado.
Entender la realidad no solo te permite comprenderla, sino
predecirla y no solo puedes predecirla, sino a veces puedes comprobarla.
Si esto lo aplicas a la psicología te das cuenta de que al
conocer a los demás, no solo los puedes, predecir sino controlarlas.
A continuación vamos a poner un ejemplo sencillo para entender esto. Los
padres tienen que conocer las actitudes de sus hijos y la manera que tienen de
comportarse y de reaccionar ante unos determinados sucesos.
Premiar las buenas conductas es un método positivo de influir en la
educación de los niños. Los padres deben saber distinguir entre recompensar a
su hijo y el soborno. Si ves al niño comportándose correctamente prémialo
inmediatamente al suceso de modo que establezca una relación entre tu apoyo y la
buena conducta, y así controlar la manera en la que queremos que actúe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario