domingo, 17 de marzo de 2013

Defensa perceptual




Se añaden imágenes a las advertencias que aparecen en las cajetillas de tabaco con el objetivo de luchar con la defensa perceptual de los consumidores


Los consumidores suprimen de forma subconsciente los estímulos que les resultan psicológicamente amenazadores, aunque hayan estado expuestos a ellos. Así, los estímulos que resultan amenazadores o que incluso llegan a ser nocivos tienen menos probabilidades de ser percibidos conscientemente, que los estímulos neutrales presentados con el mismo nivel de exposición. Además, en ocasiones los individuos distorsionan de manera inconsciente la información que no concuerda con sus necesidades, valores o creencias. Una manera de luchar contra la defensa perceptual consiste en variar e incrementar la cantidad del insumo sensorial. Por ejemplo, como la mayoría de fumadores no prestan demasiada atención a las leyendas de advertencia impresas en los paquetes de cigarrillos, ahora en muchos países se exige a las compañías tabacaleras que en la envoltura de las cajetillas representen graficamente los daños a la salud.
Hace un par de años, en las cajetillas de tabaco se obligaba a poner a los fabricantes los efectos perjudiciales de su consumo. A partir del 2010, los fumadores españoles vieron además una serie de imágenes muy duras sobre los efectos nocivos de este producto, tales como: fotos de pulmones cancerosos, tumores de cuello, dentaduras dañadas o piel envejecida.

En la actualidad, Bélgica, Rumanía y Reino Unido ya disponen en sus cajetillas de tabaco de mensajes y fotos similares a las de España. Fuera de Europa, las cajetillas de Canadá, Brasil, Singapur, Tailandia, Venezuela, Jordania, Australia, Uruguay, Panamá, Chile, Hong Kong, Nueva Zelanda, Egipto, India, Brunei, Taiwán, Malasia, Perú, Yibuti y Suiza llevan imágenes similares.








No hay comentarios:

Publicar un comentario